balonmano
concepto
El balonmano es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos. Cada equipo se compone de siete jugadores (seis jugadores y un portero), pudiendo el equipo contar con otros siete jugadores reservas que pueden intercambiarse en cualquier momento con sus compañeros. Se juega en un campo rectangular, con una portería a cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo, valiéndose fundamentalmente de las manos, para intentar introducirla dentro de la meta contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al concluir el partido, que consta de dos partes de treinta minutos, es el que resulta ganador, pudiendo darse también el empate.
importancia
La importancia de este
deporte es que nos ayuda mucho a tener mejor físico, correr mejor, tener más
fuerza, dolores de a espalda, mucha habilidad y tener mejores reflejos.
historia
El Balonmano se puede
considerar como un deporte relativamente joven. Aunque existen datos de que en
Dinamarca, allá por 1898, los alumnos de las escuelas practicaban una
especie de fútbol, pero con las manos, no fue hasta 1910 cuando en Suecia el
Balonmano adquirió una estructura más acorde con lo que luego sería, y sobre
todo en Alemania, donde se practicaba durante la Primera Guerra Mundial, siendo
en realidad en este país donde se inició como deporte popular, denominándose
Handball, allá por el año 1928. Al principio se jugaba con 11 jugadores y
en un campo de fútbol, con unas dimensiones análogas a las de éste. Este nuevo deporte
se difundió en los países del norte de Europa, recordándose que el primer
partido internacional de carácter amistoso, en categoría masculina, se jugó en
1925 entre Alemania y Austria. Entre 1926 -año en que una comisión de los
países que lo practicaban regularon sus aspectos reglamentarios- y 1946-año en
que se creó la Federación Internacional (IHF)- el Balonmano se fue modificando,
ampliando su campo de acción y sus Reglas, teniéndose constancia de que en 1935
se celebró el primer encuentro amistoso de Balonmano a 7, entre Suecia y
Dinamarca. En 1938 se organiza el Primer Campeonato del Mundo en las dos
modalidades, a 11 y a 7. En 1949 se inicia el Balonmano femenino con carácter
internacional, celebrándose el Primer Campeonato del Mundo en Hungría. En 1955
la IHF solicita al Comité Olímpico Internacional su inclusión como disciplina
olímpica, en la modalidad de Balonmano a 7. En 1957 se celebra el Primer
Campeonato del Mundo femenino en la modalidad de a 7, realizándose el mismo en
Yugoslavia. En 1966 se organiza el último Campeonato Mundial en la modalidad de
11, en categoría masculina.
valores que genera la practica del balonmano
los valores que se desempeñan en el balonmano son:
·
COOPERACIÓN Y COMPAÑERISMO.
COOPERACIÓN Y COMPAÑERISMO.
Un ejemplo de cooperación es la actitud que puede
tener un jugador en un ataque donde hay más compañeros en los que puede
apoyarse: o individualmente se dispone a efectuar un lanzamiento, o realiza
pases a sus compañeros para buscar la mejor situación que permita conseguir el
tanto.
·
INTERCULTURALIDAD.
Como contravalor encontramos la situación de que un
jugador es apartado del partido por el entrenador por el hecho de ser de color.
Se pasa el partido en el banquillo, pese a que él quiere apoyar a sus compañeros
y hacer lo que él mejor sabe, jugar al balonmano. Por contra, se puede tomar la
actitud de darle sus papel en el equipo como al resto, de dejarle jugar, dando
a ver que se es tolerante hacia las diferencias culturales que puedan
presentarse.
·
SACRIFICIO
El trabajo que el deportista ha de realizar es
esforzarse en los entrenamientos. Pero a pesar de las indicaciones en este
sentido que un miembro recibe por parte del entrenador, hace caso omiso. La
actitud correcta de respeto a los compañeros por el trabajo que ellos sí hacen
y representando un valor de sacrificio es el entrenar aquello que se le indica.
·
HUMILDAD:
La humildad es otro valor que puede
verse fácilmente en el deporte. Un ejemplo relacionado con el balonmano serían
las diferentes maneras de analizar un partido tras acabar. En primer lugar
podría hablarse de lo que uno individualmente ha hecho, felicitándose por los
tantos conseguidos. Es situarse es el centro del grupo, dándose toda la
importancia que se quita al resto. Otra actitud mucho más noble es la de la
humildad, considerando que todos han hecho lo que tenían que hacer, incluido el
entrenador, y que nadie has sido más necesario que otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario